“Hacia la significación de la diferencia”
Valido por 7 créditos para el ascenso en el escalafón docente y como proceso permanente de cualificación profesional.
Aprobado mediante resolución 1210 de 15 de abril de 2019
La Educación inclusiva implica que todos los jóvenes y adultos de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de su origen, sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan cualquier problema de aprendizaje o condición de discapacidad. Se trata de un contexto educativo que no pone requisitos de entrada ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación. En el contexto educativo inclusivo todos los estudiantes se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que presentan necesidades educativas especiales.
Objetivo General
Brindar herramientas y estrategias a docentes, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, psicólogos y otras carreras afines sobre el manejo de escolares en condición de discapacidad y talentos excepcionales promoviendo educación acorde a las necesidades de los escolares que brinde igualdad de oportunidades.
Objetivos Específicos
• Comprender el enfoque de atención a la diversidad y los principios que sustentan la educación inclusiva e identificar qué factores favorecen o dificultan una respuesta de calidad a los estudiantes.
• Brindar estrategias para facilitar la interacción con estudiantes en condición de discapacidad en el contexto educativo.
• Fortalecer la capacidad de análisis y formulación de herramientas académicas acordes y propias de las necesidades de los estudiantes.
• Instruir a los participantes en los diferentes diagnósticos basado en los diferentes instrumentos internacionales.
DIPLOMADO EN: LAS TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO. Cambiar el aprendizaje de la tecnología por el aprendizaje con la tecnología.
Valido por 7 créditos para el ascenso en el escalafón docente y como proceso permanente de cualificación profesional.
Aprobado mediante resolución 1210 de 15 de abril de 2019
La influencia que han ejercido las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la vida cotidiana, pero sobre todo la evaluación que han tenido en el ámbito educativo hacia las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento TAC, le han permitido al ser humano atravesar las fronteras, acercarse a la información, potenciar el conocimiento y hacerse competitivo, participativo y cooperativo en los procesos de interacción social. Las posibilidades que ha tenido el ser humano para adentrarse en estos ambientes interactivos, le han generado a su vez una dinámica que exige de él capacidades para adaptarse y transformar en tiempos cortos el entorno al que pertenece, es decir, se ha visto envuelto en una dinámica llena de incertidumbre donde la toma de decisiones efectiva, ha sido el elemento impulsor de las transformaciones.
OBJETIVO GENERAL:
Capacitar a los Docentes de los diferentes municipios del departamento de Nariño en la construcción de escenarios de aprendizaje enriquecidos con las tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento como una oportunidad para la transformación de la práctica pedagógica en el aula.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Presentar las generalidades sobre las TAC y la situación actual de la integración de estas en los procesos de aprendizaje.
• Orientar sobre las aplicaciones Web para que el docente pueda diseñar el sitio Web de su Institución Educativa.
• Orientar sobre la aplicación TAC audio para que el docente pueda presentar un proyecto de televisión para la Institución Educativa.
DIPLOMADO EN: PROYECTOS PEDAGÓGICOS PRODUCTIVOS,
“hacia la construcción de escenarios de paz”
Valido por 7 créditos para el ascenso en el escalafón docente y como proceso permanente de cualificación profesional.
Aprobado mediante resolución 1210 de 15 de abril de 2019
Proyecto pedagógico productivo se define como el proceso a través del cual, la comunidad concibe, planea, organiza, dirige, controla y evalúa su proyecto junto con la Institución Educativa.
Los proyectos pedagógicos productivos permiten la integración y la participación comunitaria; elementos que le dan la posibilidad a cualquier grupo social de enfrentar el eterno problema del paternalismo o la dependencia de los centros de poder gubernamental.
Es por esto que uno de los principales objetivos de los proyectos pedagógicos productivos es generar un impacto en la comunidad educativa que permita la construcción de una cultura de emprendimiento en el marco de la sostenibilidad social y bajo la iniciativa y responsabilidad de las comunidades educativas, especialmente para responder a las necesidades primordiales de la comunidad.
OBJETIVO GENERAL:
Generar en la comunidad educativa de los establecimientos educativos una cultura de emprendimiento que permita identificar necesidades y generar propuestas pedagógicas productivas sostenibles que mejoren su calidad de vida.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Identificar necesidades del contexto presentes en las comunidades educativas, con un sentido de ética y responsabilidad social y una perspectiva de desarrollo sostenible.
• Promover la cooperación y el trabajo en equipo en todos los miembros de la comunidad.
• Fortalecer en los estudiantes la capacidad de conseguir y conservar un empleo, acceder a diferentes alternativas laborales y a posibilidades de autoempleo.
Inversión:
$ 800.000 Se pueden pagar en cuatro cuotas.
Inscripciones:
https://goo.gl/forms/ZwY1e8gc86f5aJeA2
Fecha de Inicio:
Julio de 2019
Fecha de Finalización:
Diciembre de 2019
Horario:
Sábados de 7:00 AM a 6:00 PM
Mayores informes:
Telef: 7371526
Celular: 3003063778
0 comentarios:
Publicar un comentario